lunes, 29 de agosto de 2011

INFORME ESPECIAL

  1. Definición de Informe especial:
El informe especial se puede describir como la realización de un ejercicio de investigación en profundidad en el cual se deben seguir y no dejar a un lado todos los procedimientos que se tienen en cuenta a la hora de realizar un reportaje y una noticia. Según el manual de redacción del periódico El Tiempo no se deben utilizar figuras literarias que hagan perder sentido al informe, además debe caracterizarse por ser un trabajo periodístico que agote las fuentes posibles para así dar un contexto desde todos los puntos de vista de que es lo que sucede y lo que se quiere mostrar en el informe.

2.La estructura y los pasos para realizar el informe especial esta dividida en los siguientes pasos:
Características del hecho (Ilación del texto).

Características del contexto del hecho (acompañamiento).

Cifras estadísticas (valores y datos numéricos)
Protagonistas y personas que intervienen y ayudan el desarrollo del informe especial.

Salida para dar conclusión al informe especial.

  1. Lenguaje utilizado:
El lenguaje utilizado debe ser el más claro y conciso que se pueda realizar para que de esta manera no expresa ninguna opinión por parte del que lo hace y si genere en el lector conclusiones sobre el hecho presentado, como lo decía antes no se deben utilizar figuras literarias que dejen a un lado la seriedad del informe.
    
   4. En la redación del informe evite:

-Falsear o exagerar los hechos.
-Deformar los hechos, omitiendo algún pormenor.
-Equivocar ciertos datos, términos o citas.
-Hacer demostraciones matemáticas no convincentes.
-Confundir los hechos con las opiniones.
-Incurrir en contradicciones.
-Desarrollar en forma incompleta algún punto.
-Disponer secciones o párrafos en forma desordenada.
-Emplear periodos largos y complicados.
-Repetir innecesariamente la misma palabra o giro.
-Abusar de tecnicismos inecesarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario