1.LEAD O PARRAFO INICIAL
2. EL CUERPO DE LA INFORMACIÓN
El lead traducido al español por arranque, entrada, comienzo de un texto informativo es ya en si mismo un texto informativo, puesto que es el primer parrafo del texto de la información. El párrafo inicial busca condensar sinópticamente toda la noticia de aquellos datos esenciales para una cabal comprensión de la misma. E l lector, simplemente por la lectura del lead, podra tener un concepto esencialmente válido del contenido total de la noticia.
Las cinco preguntas a las que hay que tratar de responder y por orden de importancia relativa para la escritura de un corecto lead de informativo, son:
who-quién= quienes protagonizan el hecho
what-qué= hecho
when-cuándo= tiempo en que ocurrio, fecha
where-dónde=lugar donde ocurrio la noticia, sitio, espacio.
why-por qué= las causas, efecto, motivos.
como: la forma, la manera, en que.
El lead debe ser escrito en forma narrativa. Sólo en casos extremos debemos acudir a la descripción.
Analisis de la noticia del portal semana.com
Uribe vuelve al Congreso a entregar versión por 'yidispolítica'
Álvaro Uribe volverá a la Comisión de Acusaciones. El próximo 31 de octubre entregará su versión sobre la yidispolítica.
Así lo definió la propia Comisión que este martes tramitó ante la secretaría de la Cámara los permisos necesarios para transmitir la diligencia por televisión. Orlando Velandia (Partido Liberal), uno de los representantes que investigan el caso, confirmó que la diligencia estaba prevista para 24 de agosto pero que tuvo que ser pospuesta a petición de los abogados de Uribe Vélez.
Así lo definió la propia Comisión que este martes tramitó ante la secretaría de la Cámara los permisos necesarios para transmitir la diligencia por televisión. Orlando Velandia (Partido Liberal), uno de los representantes que investigan el caso, confirmó que la diligencia estaba prevista para 24 de agosto pero que tuvo que ser pospuesta a petición de los abogados de Uribe Vélez.
La investigación preliminar que adelanta la Comisión contra Uribe pretende establecer si el expresidente tuvo o no responsabilidad directa en la decisión de la parlamentaria Yidis Medina de cambiar su voto en favor de la reelección.
La Corte Suprema de Justicia, al condenar a Medina por cohecho, demostró que la exparlamentaria recibió dádivas del gobierno para modificar su decisión.
Los hechos que son materia de investigación se produjeron en 2004 en el debate del proyecto de reelección que fue aprobado por la Cámara de Representantes de entonces. La investigación fue abierta de oficio tras la compulsa de copias de la sentencia que condenó a Yidis Medina y de las declaraciones de la excongresista en un libro en el cual afirma que el gobierno de Uribe compró su voto para favorecer la reelección.
Esta será la segunda versión libre de Uribe en menos de tres semanas, pues el pasado 18 de agosto, y en casi cinco horas, entregó su versión sobre los seguimientos ilegales que desde el DAS se hicieron a magistrados, dirigentes de oposición, periodistas y defensores de derechos humanos.
Y no será la última vez que comparezca en el año. Uribe también pidió ser escuchado en el proceso que se adelanta en su contra por el homicidio al exalcalde de El Roble (Sucre), Edualdo Díaz, asesinado el 5 de abril del 2003 por paramilitares. Para este caso aún no hay definida fecha ni citación.
Uribe fue demandando por su presunta omisión a la hora de prevenir el homicidio del exalcalde de El Roble, quien ese año, en un consejo comunal, le advirtió al presidente del República que los paramilitares lo iban a matar.
CONCLUSIÓNLa Corte Suprema de Justicia, al condenar a Medina por cohecho, demostró que la exparlamentaria recibió dádivas del gobierno para modificar su decisión.
Los hechos que son materia de investigación se produjeron en 2004 en el debate del proyecto de reelección que fue aprobado por la Cámara de Representantes de entonces. La investigación fue abierta de oficio tras la compulsa de copias de la sentencia que condenó a Yidis Medina y de las declaraciones de la excongresista en un libro en el cual afirma que el gobierno de Uribe compró su voto para favorecer la reelección.
Esta será la segunda versión libre de Uribe en menos de tres semanas, pues el pasado 18 de agosto, y en casi cinco horas, entregó su versión sobre los seguimientos ilegales que desde el DAS se hicieron a magistrados, dirigentes de oposición, periodistas y defensores de derechos humanos.
Y no será la última vez que comparezca en el año. Uribe también pidió ser escuchado en el proceso que se adelanta en su contra por el homicidio al exalcalde de El Roble (Sucre), Edualdo Díaz, asesinado el 5 de abril del 2003 por paramilitares. Para este caso aún no hay definida fecha ni citación.
Uribe fue demandando por su presunta omisión a la hora de prevenir el homicidio del exalcalde de El Roble, quien ese año, en un consejo comunal, le advirtió al presidente del República que los paramilitares lo iban a matar.
*El Lead cumple con las 5 w.
*El cuerpo de la información constituye el resto de lo escrito, una vez dejado aptarte el lead de la información. El cuerpo de la información se dispone en la forma que se denomina la piramide invertida. Es decir: los detalles circunstanciales del acontecimiento van surgiendo en párrafos individualizados y por orden decreciente de su importancia.
Como recomendación, si por razones de espacio hay que eliminar algunas lineas del escrito, se pueden ir eliminando los párrafos situados al final del relato con la certeza de que son los menos importantes.
Bueno el Lead son los datos impactantes, las ws en el primer parrafo
En el cuerpo de la noticia el complemento
Por ultimo datos y detalles progresivamente menos importantes como el recorrido historico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario